Psicoterapia

Grupos Terapéuticos

Gestálticos.

Carmen Parraguez.

                                                                                          Los grupos gestálticos son una modalidad de terapia grupal que se basa en la Gestalt o terapia gestáltica, un enfoque psicológico que se centra en el aquí y ahora, la toma de conciencia y la integración de la experiencia del individuo.

Beneficios de los grupos gestálticos:


Mayor conciencia de uno mismo

Los participantes desarrollan una comprensión más profunda de sus emociones, pensamientos y patrones de comportamiento.

Mejora en las relaciones interpersonales

Al explorar cómo se relacionan con los demás en un entorno grupal, los miembros pueden ganar nuevas perspectivas sobre sus interacciones fuera del grupo.

Curación emocional

El trabajo emocional dentro de un entorno seguro puede facilitar la sanación de traumas pasados o bloqueos emocionales.

Cambio en patrones de conducta

La Gestalt fomenta la exploración de nuevas formas de responder a los desafíos y emociones cotidianas, lo que puede llevar a cambios en los comportamientos y actitudes.

Aprendizaje social

Observar cómo otros miembros del grupo manejan sus emociones o resuelven conflictos puede ser una fuente de aprendizaje valiosa. Los participantes pueden encontrar modelos de comportamiento que les ayudarán a mejorar su propia capacidad para manejar la situación.



Psicoterapia. 

Gestáltica Individual. 

Carmen Parraguez.

La psicoterapia gestáltica es un enfoque humanista que se centra en el presente, en la toma de conciencia de las emociones y comportamientos y en la responsabilidad personal. La terapia gestáltica es útil para quienes buscan un enfoque más dinámico y consciente de su vida, especialmente si desean mejorar su bienestar emocional y sus relaciones.

Beneficios de la Psicoterapia Gestáltica

Fomento de la autocomprensión: Ayuda a los individuos a comprender sus emociones, pensamientos y comportamientos, permitiéndoles identificar patrones de vida repetitivos y cómo estos afectan su bienestar.

Enfoque en el presente: Ayuda a estar más conscientes de reacciones emocionales y físicas lo que mejora la capacidad para manejar el estrés y superar bloqueos emocionales o traumas del pasado.

Mejora de las relaciones interpersonales: Mejora la capacidad para comunicarse y conectarse genuinamente con los demás, fortaleciendo relaciones personales y laborales.

Desarrollo de la autenticidad: La terapia gestáltica fomenta el autoconocimiento y la autenticidad, permitiendo que las personas se liberen de máscaras sociales y actúen de acuerdo con su verdadero yo.

Resolución de conflictos internos: Al integrar las partes reprimidas o negadas de la personalidad, se pueden resolver tensiones internas, facilitando una mayor armonía y equilibrio emocional.

Psicoterapia.Análisis Junguiano. 

Paola Ruiz.

La psicoterapia de enfoque analítico junguiano es un tipo de terapia psicológica que se basa en las teorías y prácticas desarrolladas por el psicólogo suizo Carl Gustav Jung. Este enfoque se centra en explorar el inconsciente y en integrar los aspectos no conscientes de la personalidad para lograr un proceso de individuación, que es el desarrollo de una persona hacia su totalidad.

Beneficios del Análisis Junguiano

Autoconocimiento. Los individuos pueden llegar a comprender mejor quiénes son, qué motiva su comportamiento, y cómo sus experiencias pasadas han influido en su forma de vivir el presente.

Integración de la Sombra. Reconocer y aceptar estos aspectos oscuros puede llevar a una mayor autenticidad ya un equilibrio emocional. 

Superación de traumas y conflictos internos. Al integrar esos aspectos reprimidos y enfrentar los recuerdos dolorosos de manera consciente, es posible superar bloqueos emocionales y curar heridas psicológicas.

Mayor equilibrio entre lo consciente y lo inconsciente. Este equilibrio no solo mejora el bienestar emocional, sino que también facilita la toma de decisiones más sabias y reflexivas, al tomar en cuenta tanto la razón como la intuición.

Reducción del estrés y la ansiedad. Las personas que experimentan una mayor armonía entre su conciencia y su inconsciente tienden a sentir menos estrés y ansiedad, estando mejor equipadas para manejar las dificultades de la vida.